(REALIZAR ESTE TRABAJO PRÁCTICO EN FORMATO PAPEL):
1. Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mkua19nxL6E
![]() |
(IGNORAR LOS NÚMEROS, COLOCAR SÓLO LAS PARTES QUE SE RECONOCEN) |
SEGUNDA ACTIVIDAD 27/03/2020
CLASE VIRTUAL
MIÉRCOLES 08 DE ABRIL DE 2020
19 HORAS
IMPORTANTE:
LA CLASE ES POR MEET, NO GASTARÁN DATOS DEL TELÉFONO
DESDE LA COMPUTADORA INGRESAR EN EL NAVEGADOR DE Google Chrome
MATERIAL DE CLASE VIRTUAL 15/04/2020
https://drive.google.com/file/d/1uBYrWL-ohvLEe7Ojm4T_mnd-nxw7cOMM/view?usp=sharing
CONSULTAS A: virtosolini@hotmail.com
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL HOGAR EN EL PERÍODO DEL 16 al 31 DE MARZO DE 2020, LAS MISMAS SERÁN ENTREGADAS EN FORMA ESCRITA AL DOCENTE EL PRIMER DÍA DE CLASES CORRESPONDIENTE A LA CÁTEDRA DE QUÍMICA II.
Contestar con ayuda de alguna bibliografía o de internet las siguientes preguntas:
ACTIVIDAD 1: Para realizarla en familia
a- Leer atentamente el texto que se encuentra al final de este trabajo.
b- ¿Qué significan epidemia, endemia y pandemia?
c- Realizar un cuadro comparando las 3 situaciones.
d- Pensar y registrar un ejemplo de epidemia, uno de endemia y otro de pandemia que no esté en el texto.
e- Explicar que es un virus y como se propaga.
f- ¿Las vacunas son efectivas para los seres humanos y los animales? ¿Por qué?
ACTIVIDAD 2:
a- ¿Qué es la Química?
b- ¿Qué estudia la Química Inorgánica y la Química Orgánica?
c- ¿Qué tipos de enlaces existen?
d- Explicar los enlaces iónicos y covalentes
e- Dar 2 ejemplos de cada uno.
ACTIVIDAD 3:
a- ¿Cuáles son los elementos biogenésicos?
b- ¿Qué funciones cumplen?
c- ¿Existen otros elementos de la tabla periódica que cumplan funciones vitales para los seres vivos? Explicar los más importantes (son muchos, explicar al menos 8).
ACTIVIDAD 4:
a- ¿Qué propiedades tiene el átomo de carbono? Explicar cada una
b- Dibujar un átomo de carbono
c- ¿Qué tipo de enlaces forma el carbono?
d- ¿En que se relacionan el carbono con el silicio?
Texto para la ACTIVIDAD 1
Diario El Español
Qué diferencia hay entre pandemia, epidemia y endemia
El brote de coronavirus ya es una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy vemos qué diferencia hay entre epidemia, pandemia y endemia.
11 marzo, 2020 20:04
El coronavirus ha originado ciudades incomunicadas, supermercados desabastecidos y largas filas de personas en las farmacias comprando medicamentos y mascarillas a precios desorbitados. Y no es para menos ya que hay más de 120.000 casos de contagio en más de un centenar de países del mundo.
A estas alturas mucha gente se está preguntando: ¿Cuál es la diferencia exacta entre endemia, epidemia y pandemia?
Diferencias entre epidemia, pandemia y endemia
Los términos 'endemia', 'epidemia y 'pandemia' están ligados, pero describen situaciones de diferente gravedad y alarma sanitaria. Vamos a conocer qué significa exactamente cada uno de estos términos, para entender cuáles son las diferencias entre ellos.
Endemia
Se conoce como endemia a enfermedades infecciosas que aparecen en un país o región concreta y en un momento determinado. Son como las enfermedades típicas de una zona y están presentes de manera permanente durante años.
Un ejemplo de ello es la varicela, pues se registran casos en muchos países todos los años. O la malaria, que en algunas partes como África es una infección endémica y causa la muerte de cientos de miles de personas al año no solo allí, sino también en otras partes del mundo.
Epidemias
De manera popular, entendemos epidemia como la extensión rápida de una enfermedad. Sin embargo, la realidad es que esta palabra de origen griego hace referencia al incremento notable de afectados por alguna enfermedad en una zona concreta.
Por poner un ejemplo, podemos citar los países donde se registran epidemias de gripe cada año. De este modo, una epidemia es un aumento de casos seguido de un punto máximo con una disminución posterior. En el caso concreto de la gripe, en otoño e invierno aumentan los contagios llegando al máximo de infecciones, disminuyendo en primavera y en verano.
Asimismo, cualquier aumento de enfermos en una zona concreta es una epidemia. Incluso si apareciera un enfermo afectado con una enfermedad extinta en esa zona, también lo calificaríamos de epidemia. Un buen ejemplo de ello es la epidemia de peste que ocasionó unas 60.000 muertes en Sevilla a mitad del siglo XVII.
Pandemia
En último lugar, las pandemias son epidemias que, por su ritmo de crecimiento, han acabado afectando a distintas zonas del planeta más o menos al mismo tiempo. El organismo encargado de declarar cuando una enfermedad es considerada pandemia es la OMS (Organización Mundial de la Salud).
En el caso del actual coronavirus, hoy ha sido catalogado como pandemia debido al número de países afectados. Es decir, buena parte de la humanidad está potencialmente expuesta al virus. Para que nos hagamos una idea, en los últimos años, una de las enfermedades que llegó a la categoría de pandemia fue la Gripe A, que acabó con la vida de más de 18.000 personas entre 2009 y 2010.
¿Qué es un virus y cómo se propaga?
Un virus es una mezcla de proteínas y material genético y hay muchas variantes de virus en todo el mundo. Como hemos mencionado, un ejemplo de esto es la gripe, que contagia a muchas personas cada año a nivel mundial.
La gripe se propaga cuando la gente estornuda o tose, transmitiéndose de persona a persona o mediante sustancias infectadas con el virus, como los mocos o la saliva. Sin embargo, otros virus se pueden propagar por medio del contacto directo, por medio de un abrazo o un beso. Otros, en cambio, se transmiten por contacto sexual, como el VIH o el VPH.
Debido a la gran movilidad y el número de viajes que se realizan hoy día por todo el planeta, es bastante fácil que se extienda un virus hasta provocar una posible pandemia. Además, estos desplazamientos son la principal causa de su propagación. Con respecto a la posible transmisión del coronavirus y con el peligro que supone, las autoridades sanitarias de todo el mundo están tomando medidas. En primer lugar, han alertado a la población de la necesidad de realizar controles y mantener una óptima higiene para evitar que esta enfermedad continúe extendiéndose.
De hecho, la OMS pidió en Ginebra y Suiza hacer todo lo posible para prepararnos ante una posible pandemia potencial. Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que esta expansión es muy preocupante, sobre todo porque algunos casos fuera de China no están relacionados solo con viajeros que pasaron por la ciudad de Wuhan, origen del brote.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Las vacunas realizan un papel vital a la hora de hacer frente a las enfermedades. Además, permiten que nuestros cuerpos vean cómo es un virus o una bacteria antes de conocerlo de verdad. Así, si nos encontramos con alguno de ellos, nuestro cuerpo puede responder de manera rápida y eficaz.
Por suerte, el mundo está más que preparado para afrontar una pandemia, pero esperamos que no tengamos que hacerlo. Por su parte, los científicos trabajan en estrecha relación con los distintos países y las agencias de salud públicas, como la OMS, para garantizar que estemos lo más preparados posible en el caso de que se produjera una nueva pandemia.
Hacía años que no se utilizaban palabras como epidemia o pandemia en nuestras charlas coloquiales. Sin embargo, el virus COVID-19, más conocido como coronavirus, ha hecho que se vuelvan a emplear estas palabras frente a su actual extensión internacional.
- Sistema Sol-Tierra-Luna
- Movimiento de Presición de la Tierra y sus consecuencias
- Determinación del diámetro de la tierra (Realizado por Eratóstenes).
- ¿Qué aporte realizan las matemáticas en la ciencia?
- ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son sus etapas?
- ¿Qué puedes decir respecto de la actitud de un científico al ver que sus teorías no son las correctas?
- ¿ por qué las teorías científicas no son permanentes? Ejemplifícalo.
- ¿Qué significa lo que dijo Einstein acerca de las hipótesis científicas? Ejemplificar.
- ¿Cómo se reconoce si una hipótesis es científica o no? Ejemplificar.
- ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la ciencia, el arte y la religión?
- ¿Qué es una pseudociencia? Dar un ejemplo que te resulte conocido.
- Diferencias entre ciencia y tecnología.
- ¿la tecnología puede ser perjudicial? Dar algún ejemplo.
- Qué es la gravedad?
- Qué objetos ejercen fuerza de gravedad?
- Qué factores influyen en la fuerza gravitatoria? De qué manera lo hacen?
- A quien se le atribuye el "descubrimento" de la gravedad. Hacer una investigación sobre quien fue este científico
- cómo se expresa la ley de gravedad en forma matemática
- A qué llamamos centro de gravedad
- Cómo es el equilibrio de fuerzas entre la tierra y el sol
TEMA: DIFERENTES CONCEPCIONES DE POLÍTICA
La política es una actividad orientada en forma ideológica a las decisiones de un grupo, para alcanzar ciertos objetivos.
También puede decirse como una manera de ejercer un poder, con la intención de resolver el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
Puede definirse también como un conjunto de ideas, acciones sociales, que se relacionan con las cuestiones públicas o relacionadas con el poder.
ACTIVIDAD:
1) Leer las definiciones escritas. Buscar otras en diccionario o Internet. Elaborar una definición propia.
2) Sacar la fotocopia de los Partidos (En Místico). Leer el punto 3.1 y 3.2 y responder:
· ¿Que son los partidos políticos?
· ¿Por qué te parece que están reconocidos constitucionalmente como democráticos? Y como los considera?
· La creación de un partido político: ¿ con que procedimientos debe cumplir? Explica las dos etapas.
El trabajo será presentado la primer clase que tengamos luego de la suspensión por prevención del Corona virus.
Tema: Teoría celular
NUEVA ACTIVIDAD 08/05/20
ATENCIÓN TIENE FECHA DE ENTREGA 15 DE MAYO DE 2020
Bajar el siguiente archivo y resolver:
https://drive.google.com/file/d/1AhnfBsPUPq4RmxCjqZskIPrRAf8rBqii/view?usp=sharing
NUEVA ACTIVIDAD 15-05-20
Bajar esta actividad y resolver (tiene fecha de entrega):
CONSIGNAS:
1.
Transcribo en la carpeta el cuadro de anatomía y
fisiología del cerdo del mismo material que veníamos trabajando, “Producción
Animal” de Jorge Danilo Monge Calvo. Página 43 en adelante.
2.
Realizo un resumen de cada ítem del cuadro
anterior, ejemplo: piel, sistema muscular, respiratorio etc.
3.
Anexo gaticos que identifiquen cada sistema
trabajado que estén en el libro u otro material..
Aclaración: me gustaría en lo
posible que los trabajos fueran entregados en Word. Escrito en computadora no
fotos de carpeta.
FECHA DE ENTREGA: 14/09/20
Cuídense!!! Seguimos trabajando desde casa que es lo más
seguro ante esta pandemia.
NUEVO TRABAJO 30-10-2020
Trabajo n° 4
Tema: MANEJO REPRODUCTIVO DEL MACHO Y LA HEMBRA
1- Transcribir el cuadro de la página 71.
2- Leer comprensivamente y realizar un resumen de cada punto que integre el cuadro anterior, trabajar de la página 73 a la 99 del libro “PRODUCCIÓN PORCINA” de Jorge Monje Calvo.
Fecha de entrega: 11/11/20
Presentar en Word y a mi correo electrónico.
Fecha de Entrega: LUNES 13 de abril
Formato de Entrega: Por correo electrónico: hernannnacostaa@gmail.com
Actividades:
1 Realizar un cuadro comparativo entre las características de las Gramíneas y Leguminosas.
• Hoja
• Tallo
• Raíz
• Inflorescencia
• Clima que se adaptan
• Suelos que se adaptan
• Información nutricional.
2 ¿En qué momento es el más oportuno de las gramíneas y leguminosas para mandar al animal a pastorear? ¿Por qué?
3 ¿Porque los animales se empastan? ¿Cómo podemos evitar ésta problemática? ¿Qué prácticas culturales tengo que adaptar para solucionar ésta situación?
4 Investigar sobre las siguientes plantas toxicas: Mío-mío o romerillo, chuscho, hediondilla o duraznillo, Duraznillo blanco, Sunchillo o yuyo sapo.
• Características botánicas
• Época en la que las encontramos
• Efecto digestivo en el ganado
• Forma de solucionar ésta problemática.
El trabajo se realizara con investigación en internet y con ayuda de información compartido por el docente, formato PDF.
https://drive.google.com/file/d/1Ak9zhMv7Ln7DvbTqSmzrLjI7oc2mJNom/view?usp=sharing
EDUCACIÓN FÍSICA