CUARTO AÑO

GEOGRAFÍA

CONSULTAS A: sandratrosch@hotmail.com

(REALIZAR ESTE TRABAJO PRÁCTICO  EN FORMATO PAPEL):
E.E.T.P. Nº 487 “CARLOS ALFREDO SPONTÓN”

TRABAJO PRACTICO DE GEOGRAFÍA

ALUMNO:……………………………………………………………….
CURSO: 4to AÑO FECHA DE ENTREGA: 27/03/20


TEMA: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO



1. Leer atentamente el material entregado y resolver las actividades sobre: La Argentina: Estado-Nación.



(MATERIAL SÓLO DE LECTURA, SE PUEDE AGRANDAR PARA LEER)





2. La actividad Nº 2 deben realizarla en un mapa de la Argentina bicontinental.






3. Realizar la investigación sobre los conflictos por el establecimiento de los límites que tuvo la Argentina con los países limítrofes. Elaborar un informe de lo investigado (abstenerse de copiar y pegar, de lo contrario lo tendrán que rehacer).




Desde el MARTES 02-06-2020, comenzamos con MEET










-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



MAQUINAS, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS



CONSULTAS A: fabrissergio@hotmail.com

1. Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mkua19nxL6E



(OTRO VIDEO, SE PUEDE BUSCAR LOS QUE SE DESEEN)


2. Completar las partes del motor en las fotocopias dadas, tomando como referencia el video.


(IGNORAR LOS NÚMEROS, COLOCAR SÓLO LAS PARTES QUE SE RECONOCEN)


3. Armar una síntesis del funcionamiento general de motor con la ayuda de la descripción de los 4 tiempos de la fotocopia dada y el video.


4. Registrar todo en la carpeta con el título: Partes y funcionamiento general del motor diésel de 4 tiempos.




SEGUNDA ACTIVIDAD 27/03/2020

TEMA: SISTEMA DE LUBRICACIÓN:
Leer atentamente estas consignas y resolver con el material del link siguiente:
También podrías ver este video: 
1-     Partes que se debe lubricar de un motor y porqué (desgaste).



2-     ¿Cuáles serían los pasos ideales de un buen mantenimiento? (formas de disminuir el desgaste)




TEMA: SISTEMA DE REFRIGERACIÓN



En base al siguiente video, contesta:







1-     ¿Cuáles serían las partes que deberían enfriarse y por qué?



2-     Si tuvieras que dar 2 recomendaciones respecto del correcto mantenimiento del sistema, ¿Cuáles serían?



IMPORTANTE: 
Deberás enviar las respuestas de la consigna 4 del trabajo anterior y las 4 respuestas
 de ésta actividad a: fabrissergio@hotmail.com hasta el lunes 06 de abril de 2020 


CLASE VIRTUAL

MIÉRCOLES 08 DE ABRIL DE 2020 
19 HORAS

IMPORTANTE: 
LA CLASE ES POR MEET, NO GASTARÁN DATOS DEL TELÉFONO

DESDE LA COMPUTADORA INGRESAR EN EL NAVEGADOR DE Google Chrome




SI EN EL CELULAR TENÉS LA APLICACIÓN MEET, 
Cuando te pida el código ingresá: kwo-eofh-ntf


MATERIAL DE LA CLASE











-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


QUÍMICA II

CONSULTAS A: virtosolini@hotmail.com

LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN EL HOGAR EN EL PERÍODO DEL 16 al 31 DE MARZO DE 2020, LAS MISMAS SERÁN ENTREGADAS EN FORMA ESCRITA AL DOCENTE EL PRIMER DÍA DE CLASES CORRESPONDIENTE A LA CÁTEDRA DE QUÍMICA II.

Contestar con ayuda de alguna bibliografía o de internet las siguientes preguntas:

ACTIVIDAD 1: Para realizarla en familia
a- Leer atentamente el texto que se encuentra al final de este trabajo.
b- ¿Qué significan epidemia, endemia y pandemia?
c- Realizar un cuadro comparando las 3 situaciones.
d- Pensar y registrar un ejemplo de epidemia, uno de endemia y otro de pandemia que no esté en el texto.
e- Explicar que es un virus y como se propaga.
f- ¿Las vacunas son efectivas para los seres humanos y los animales? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 2: 
a- ¿Qué es la Química?
b- ¿Qué estudia la Química Inorgánica y la Química Orgánica?
c- ¿Qué tipos de enlaces existen?
d- Explicar los enlaces iónicos y covalentes
e- Dar 2 ejemplos de cada uno.

ACTIVIDAD 3: 
a- ¿Cuáles son los elementos biogenésicos?
b- ¿Qué funciones cumplen?
c- ¿Existen otros elementos de la tabla periódica que cumplan funciones vitales para los seres vivos? Explicar los más importantes (son muchos, explicar al menos 8).

ACTIVIDAD 4: 
a- ¿Qué propiedades tiene el átomo de carbono? Explicar cada una
b- Dibujar un átomo de carbono
c- ¿Qué tipo de enlaces forma el carbono?
d- ¿En que se relacionan el carbono con el silicio?


Texto para la ACTIVIDAD 1

Diario El Español
Qué diferencia hay entre pandemia, epidemia y endemia 
El brote de coronavirus ya es una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy vemos qué diferencia hay entre epidemia, pandemia y endemia.
11 marzo, 2020 20:04 
El coronavirus ha originado ciudades incomunicadas, supermercados desabastecidos y largas filas de personas en las farmacias comprando medicamentos y mascarillas a precios desorbitados. Y no es para menos ya que hay más de 120.000 casos de contagio en más de un centenar de países del mundo. 
A estas alturas mucha gente se está preguntando: ¿Cuál es la diferencia exacta entre endemia, epidemia y pandemia?

Diferencias entre epidemia, pandemia y endemia
Los términos 'endemia', 'epidemia y 'pandemia' están ligados, pero describen situaciones de diferente gravedad y alarma sanitaria. Vamos a conocer qué significa exactamente cada uno de estos términos, para entender cuáles son las diferencias entre ellos.
Endemia
Se conoce como endemia a enfermedades infecciosas que aparecen en un país o región concreta y en un momento determinado. Son como las enfermedades típicas de una zona y están presentes de manera permanente durante años.
Un ejemplo de ello es la varicela, pues se registran casos en muchos países todos los años. O la malaria, que en algunas partes como África es una infección endémica y causa la muerte de cientos de miles de personas al año no solo allí, sino también en otras partes del mundo.
Epidemias
De manera popular, entendemos epidemia como la extensión rápida de una enfermedad. Sin embargo, la realidad es que esta palabra de origen griego hace referencia al incremento notable de afectados por alguna enfermedad en una zona concreta.
Por poner un ejemplo, podemos citar los países donde se registran epidemias de gripe cada año. De este modo, una epidemia es un aumento de casos seguido de un punto máximo con una disminución posterior. En el caso concreto de la gripe, en otoño e invierno aumentan los contagios llegando al máximo de infecciones, disminuyendo en primavera y en verano.
Asimismo, cualquier aumento de enfermos en una zona concreta es una epidemia. Incluso si apareciera un enfermo afectado con una enfermedad extinta en esa zona, también lo calificaríamos de epidemia. Un buen ejemplo de ello es la epidemia de peste que ocasionó unas 60.000 muertes en Sevilla a mitad del siglo XVII.
Pandemia
En último lugar, las pandemias son epidemias que, por su ritmo de crecimiento, han acabado afectando a distintas zonas del planeta más o menos al mismo tiempo. El organismo encargado de declarar cuando una enfermedad es considerada pandemia es la OMS (Organización Mundial de la Salud).
En el caso del actual coronavirus, hoy ha sido catalogado como pandemia debido al número de países afectados. Es decir, buena parte de la humanidad está potencialmente expuesta al virus. Para que nos hagamos una idea, en los últimos años, una de las enfermedades que llegó a la categoría de pandemia fue la Gripe A, que acabó con la vida de más de 18.000 personas entre 2009 y 2010.
¿Qué es un virus y cómo se propaga?
Un virus es una mezcla de proteínas y material genético y hay muchas variantes de virus en todo el mundo. Como hemos mencionado, un ejemplo de esto es la gripe, que contagia a muchas personas cada año a nivel mundial.
La gripe se propaga cuando la gente estornuda o tose, transmitiéndose de persona a persona o mediante sustancias infectadas con el virus, como los mocos o la saliva. Sin embargo, otros virus se pueden propagar por medio del contacto directo, por medio de un abrazo o un beso. Otros, en cambio, se transmiten por contacto sexual, como el VIH o el VPH. 
Debido a la gran movilidad y el número de viajes que se realizan hoy día por todo el planeta, es bastante fácil que se extienda un virus hasta provocar una posible pandemia. Además, estos desplazamientos son la principal causa de su propagación. Con respecto a la posible transmisión del coronavirus y con el peligro que supone, las autoridades sanitarias de todo el mundo están tomando medidas. En primer lugar, han alertado a la población de la necesidad de realizar controles y mantener una óptima higiene para evitar que esta enfermedad continúe extendiéndose.
De hecho, la OMS pidió en Ginebra y Suiza hacer todo lo posible para prepararnos ante una posible pandemia potencial. Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que esta expansión es muy preocupante, sobre todo porque algunos casos fuera de China no están relacionados solo con viajeros que pasaron por la ciudad de Wuhan, origen del brote.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Las vacunas realizan un papel vital a la hora de hacer frente a las enfermedades. Además, permiten que nuestros cuerpos vean cómo es un virus o una bacteria antes de conocerlo de verdad. Así, si nos encontramos con alguno de ellos, nuestro cuerpo puede responder de manera rápida y eficaz.
Por suerte, el mundo está más que preparado para afrontar una pandemia, pero esperamos que no tengamos que hacerlo. Por su parte, los científicos trabajan en estrecha relación con los distintos países y las agencias de salud públicas, como la OMS, para garantizar que estemos lo más preparados posible en el caso de que se produjera una nueva pandemia.

Hacía años que no se utilizaban palabras como epidemia o pandemia en nuestras charlas coloquiales. Sin embargo, el virus COVID-19, más conocido como coronavirus, ha hecho que se vuelvan a emplear estas palabras frente a su actual extensión internacional.



SEGUNDA ACTIVIDAD (27/03/2020)

¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?
ACTIVIDAD: 
La podemos hacer en la carpeta o en computadora, pero luego la debo imprimir y pegar en la carpeta.

BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO Y A TRABAJAR!!!


¡¡¡ATENCIÓN!!! La fecha de entrega de este trabajo y el anterior es 7 de abril de dos mil veinte. Me los pueden enviar por mail o al celular con fotos de la carpeta (que se vea bien). 




ATENCIÓN CHICOS

A PARTIR DE AHORA NOS CONECTAREMOS A TRAVÉS DE CLASSROOM 
CON UNA METODOLOGÍA EN LA QUE NO GASTARÁN DATOS


Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
https://classroom.google.com 

Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.

Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
¡Allí pone este código y listo!  

EN ESTE CASO EL CÓDIGO ES:
fes5q4z


NUEVA ACTIVIDAD (TAMBIÉN COLGADA EN CLASSROOM)



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

REVISAR / REPASAR EL CUADRO DE “CONDITIONALS” DE LA PAGINA 1 DE LA CARTILLA (TEMA EXPLICADO LA CLASE ANTERIOR) Y CONTINUAR CON LAS ACTIVIDADES DE LA MISMA (EJERCICIO E, F, G Y H). LEER ATENTAMENTE LAS CONSIGNAS Y EJEMPLOS.



CONSULTAS A: tincholeiva1985@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FÍSICA

Realizas las maquetas consignadas por el docente; a presentar el primer día de clases. Recordar que son en 3:
  • Sistema Sol-Tierra-Luna
  • Movimiento de Presición de la Tierra y sus consecuencias
  • Determinación del diámetro de la tierra (Realizado por Eratóstenes). 
(Cualquier duda, consultar con el profesor vía redes).





SEGUNDA ACTIVIDAD

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

  1. ¿Qué  aporte realizan las matemáticas en la ciencia?
  2. ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son sus etapas?
  3. ¿Qué puedes decir respecto de la actitud de un científico al ver que sus teorías no son las correctas?
  4. ¿ por qué las teorías científicas no son permanentes? Ejemplifícalo.
  5. ¿Qué  significa lo que dijo Einstein acerca de las hipótesis científicas? Ejemplificar.
  6. ¿Cómo  se reconoce si una hipótesis es científica o no? Ejemplificar.
  7. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la ciencia, el arte y la religión?
  8. ¿Qué es una pseudociencia? Dar un ejemplo que te resulte conocido.
  9. Diferencias entre ciencia y tecnología.
  10.  ¿la tecnología puede ser perjudicial? Dar algún ejemplo.


(Cualquier duda, consultar con el profesor vía redes).



TERCERA ACTIVIDAD

OBSERVAR ATENTAMENTE ESTE VIDEO:


En base al video anterior, responder:
  1. Qué es la gravedad?
  2. Qué objetos ejercen fuerza de gravedad?
  3. Qué factores influyen en la fuerza gravitatoria? De qué manera lo hacen?
  4. A quien se le atribuye el "descubrimento" de la gravedad. Hacer una investigación sobre quien fue este científico
  5. cómo se expresa la ley de gravedad en forma matemática
  6. A qué llamamos centro de gravedad
  7. Cómo es el equilibrio de fuerzas entre la tierra y el sol


CUARTA ACTIVIDAD





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA


TEMA: DIFERENTES CONCEPCIONES DE POLÍTICA

La política es una actividad orientada en forma ideológica a las decisiones de un grupo, para alcanzar ciertos objetivos.
También puede decirse como una manera de ejercer un poder, con la intención de resolver el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.
Puede definirse también como un conjunto de ideas, acciones sociales, que se relacionan con las cuestiones públicas o relacionadas con el poder.

ACTIVIDAD:
1) Leer las definiciones escritas. Buscar otras en diccionario o Internet. Elaborar una definición propia.
2) Sacar la fotocopia de los Partidos (En Místico). Leer el punto 3.1 y 3.2 y responder:

· ¿Que son los partidos políticos?

· ¿Por qué te parece que están reconocidos constitucionalmente como democráticos? Y como los considera?

· La creación de un partido político: ¿ con que procedimientos debe cumplir? Explica las dos etapas.

El trabajo será presentado la primer clase que tengamos luego de la suspensión por prevención del Corona virus.




SEGUNDA ACTIVIDAD 01/04/2020

ATENCIÓN: TIENE FECHA DE ENTREGA EL 10 DE ABRIL
BAJAR Y RESOLVER:


TRABAJO PRÁCTICO N° 4

TRABAJO PRÁCTICO N° 5

--------------------------------------------------------------------------------------------------



LENGUA Y LITERATURA


Mito la Madre de Agua
Es una verdadera diosa de las aguas, aunque sus pies sean volteados hacia atrás no deja de ser bella, la Madre de agua deja rastros a la dirección contraria a la que se dirige.
Esta mujer solo persigue a niños, a quienes se le dirige con ternura, los enamora, los atrae con dulzura y amor maternal, situación que preocupa a los padres de familia. Los niños atraídos por la Madre de agua se enferman, sueñan con la hermosa rubia que los adora y la llaman con frecuencia. Cuando los niños están cerca del río, que escuchan su voz la siguen tirándose al agua con peligro.
Los campesinos creen que la Madre de agua surgió de una bella joven española que se enamoró de un joven indígena, con quien tuvo un niño. Cuando el padre de la joven se enteró de lo sucedido, ahogó al niño frente a sus padres, luego mató al amante indígena. La madre desesperada se lanzó al río, convirtiéndose en una apasionada por los niños y vengativa de la humanidad.
Mito el Niño Lluvia
En el bosque vivía un niño con un hombre, ahí también se encontraban varios niños, pero es éste niño de cabellos largos tenía una particularidad, el niño no era un humano, si no lo lluvia convertida en un niño, entonces el hombre como no sabia nada se quedó con el niño, cuando quiso agua para la tinaja el niño escurrió su cabello largo y se la dio para que pudiera tomarla.
Pasó el tiempo y unos niños quisieron jugar con él, entonces comenzaron a jugar, el hombre no avisó que tuvieran mucho cuidado con él, que no le fueran a hacer nada malo.
Los niños comenzaron a pegarle patadas por todo su cuerpo, luego ocurrió algo terrible, el niño lluvia comenzó a lanzar relámpagos desde debajo de su brazo, cuando terminaron los relámpagos empezó a llover mucho y los niños que le hicieron daño desaparecieron y más nuca se volvió a saber del niño lluvia.
Mito el Cóndor
En un pueblo un hombre vivía con su hija, ella tenía como tarea cuidar a las ovejas. Todos los días iba un joven a visitarla mientras ella cuidaba las ovejas, hasta que un día se hicieron buenos amigos.
Un día soleado empezaron a jugar a que él la cargaba y ella a él, cuando de pronto ella se dio cuenta que estaba volando. Desde ese día el joven se convirtió en su cóndor, él la cuidaba, la alimentaba. Pasaron muchos años los dos crecieron tuvieron hijos, pero ella no dejaba de pensar en su padre y todas las noches lloraba ya que había abandonado a su padre y lo había dejado solo con los animales.
Un día ella se encontraba regando las flores y encontró a una mariposa la cual le pidió ayuda para volver a ver a su padre, la mariposa le dijo al cóndor que su esposa y sus hijos habían desaparecido, mientras la mariposa hablaba con el esposo ella escapaba con sus hijos y regresaba con su padre.
Desde que ella regresó con su padre, el cóndor jamás volvió, ella todos los días volaba para ver si veía al cóndor pero nunca más lo volvió a ver.
Narciso y Eco Narciso era conocido en todas partes por su increíble belleza y un día, en el bosque, la ninfa de la montaña Eco lo vio y se enamoró de él. Mientras lo seguía, Narciso sintió que alguien lo seguía y llamó al Eco, gritando una y otra vez “¿quién está ahí? Finalmente, el Eco se manifestó y trató de abrazar a Narciso, para que él la rechazara y la despidiera, dejándole el corazón destrozado. Esto enfureció a Némesis, la diosa de la venganza, que luego llevó a Narciso a un estanque en las profundidades del bosque, donde contempló su reflejo de sí mismo cuando era joven. No se dio cuenta de que era su propio reflejo, y en cambio, se enamoró de él, incapaz de salir.
Perseo y medusa Hay muchos grandes mitos sobre el héroe legendario Perseo, pero el más famoso tendría que ser el asesinato de Medusa.
El rey Polidectes de Sérifos deseaba casarse con Dánae, la madre de Perseo, algo que Perseo no aprobaba. Esto causó una ruptura entre los dos hombres, por lo que Polydectes conspiró para echar a Perseo en desgracia. En una suntuosa cena, Polydectes pidió a cada invitado que trajera un caballo como regalo, y cuando Perseo no tenía ningún regalo para dar, le pidió a Polydectes que nombrara su regalo. En un intento de acabar con Perseo para siempre, le pidió que le trajera la cabeza de Medusa, cuya mirada convertía a la gente en piedra.
Después de recibir un escudo pulido, una mochila para la cabeza de Medusa, una espada infalible y el yelmo de oscuridad de Hade (dando invisibilidad), Perseo se dirigió a matar a Medusa. Usando su escudo pulido para ver el reflejo de Medusa mientras se acercaba, pudo cortarle la cabeza y ponerla en la mochila.
Teseo luchando contra el Minotauro 
Teseo fue un héroe legendario y uno de los fundadores de Atenas, y una de las historias más famosas de su heroísmo fue su asesinato del Minotauro y su fuga del laberinto. La esposa del rey Minos de Creta, Pasifae, tenía un hijo ilegítimo con un toro, mitad hombre mitad toro, mitad minotauro. En lugar de matar al monstruo, el rey Minos lo puso en un laberinto y encarcelaba a sus enemigos allí, donde no podían escapar y donde se convertirían en alimento para el Minotauro. Los atenienses se vieron obligados a enviar siete hombres cada año como sacrificio al minotauro, algo que angustió mucho a Teseo.
Finalmente, contra los deseos de su padre, Teseo fue a Creta para matar al Minotauro y poner fin al ciclo de violencia. Allí conoció a la hija del rey Minos, Ariadna, que se enamoró de él y decidió ayudarle. Ella le dio un hilo largo y le dijo que lo desentrañara en el laberinto para que él encontrara la salida después de matar al minotauro. Teseo pudo matar al Minotauro y escapar del laberinto, regresando a Atenas con Ariadna.
Edipo condenando a sus hijos después de cegarse 
Uno de los cuentos griegos más trágicos, Edipo es un héroe trágico que terminó cumpliendo la profecía del oráculo de matar a su padre y casarse con su madre.
Edipo era hijo del rey Layo de Tebas y Jocasta, y el oráculo profetizó que mataría a Layo. Al oír esto, Layo ató los tobillos de Edipo e hizo que su sirviente lo dejara morir en la cima de una montaña cercana. Su sirviente no hizo lo que le dijo, sino que le dio el bebé a un pastor, y finalmente fue adoptado por el rey Polybus de Corinto.
Una vez que Edipo se hizo hombre, oyó que era un bastardo y no el hijo biológico de Polybus. Para confirmar esto, Edipo fue al oráculo de Delfos, quien le dijo que estaba destinado a matar a su padre y casarse con su madre. Temiendo esto, decidió no volver a Corinto, sino detenerse en Tebas. Antes de llegar a Tebas, entró en conflicto con Layo, matándolo cuando intentó atropellarlo con su carro. Finalmente, Edipo llegó y Tebas y respondió al acertijo de la Esfinge. El hermano de Jocasta, Creonte, había prometido el reino de Tebas a cualquiera que pudiera resolver el acertijo, así que Edipo se convirtió en el gobernante de Tebas y se casó con Jocasta.
Eventualmente, una plaga cae sobre Tebas, y después de consultar con el oráculo, Edipo se da cuenta de que la justicia debe ser llevada al asesino de Layo. Después de discutir airadamente con el profeta ciego Tiresias, Edipo se da cuenta de que fue él quien mató a Layo y que no era el hijo biológico de Polybus. Jocasta había descubierto este hecho y se había ahorcado en disgusto por sus acciones, y Edipo, al darse cuenta de lo que había hecho y ver el cadáver de Jocasta, le arrancó los ojos y fue exiliado.
Caballo de Troya
La épica lucha entre el reino de Troya y la alianza griega contiene muchas historias fascinantes, sin embargo, la más famosa es probablemente la historia del Caballo de Troya.
Después de 10 años de guerra, el ejército griego se cansó del conflicto y se le ocurrió la idea de romper finalmente los muros de Troya. El astuto Odiseo sugirió que el ejército griego usara subterfugios para romper los muros. En el lapso de tres días, el ejército griego construyó un caballo gigante de madera, quemó sus tiendas de campaña y navegó fuera de la vista, dejando a Sinón atrás para decirles a los troyanos que los griegos habían regresado a casa. Los griegos habían grabado una inscripción en el caballo, diciendo que era una ofrenda a Atenea, y Sinón es capaz de convencer a los troyanos de que la ofrenda era de buena fe. A pesar de las reservas de algunos troyanos de que el caballo era una trampa, lo llevan a la ciudad y comienzan a celebrarlo. En medio de la noche, Odiseo y los otros griegos que se escondían en el caballo salieron a la ciudad, encendiendo las balizas en la parte superior de las murallas para indicar a la flota griega que regresara. Gracias a este truco, el ejército griego pudo finalmente romper los muros de Troya y ganar la guerra.




Propuestas a resolver:



1- Leer los textos anteriores



2- Escribir de cada uno de ellos el argumento de la historia y el mensaje que logran interpretar



3- Reconocer los personajes de cada uno y escribir sus características



4- Señalar y explicar cuales son los conflictos, los inconvenientes o situaciones problemáticas y como se resuelven



5- Investiga que es un mito, sus características, sus personajes y luego explica por qué los textos son mitos.



6- Busca otros ejemplos de mitos que hayas recibido a través de la oralidad o en enciclopedias (mínimo tres)



7- Investiga que es la literatura, cuales, son sus características, como es el lenguaje, cuáles son su géneros tradicionales, que diferencias o particularidades tienen entre sí



8- Organiza una línea histórico- literaria hasta la actualidad con su principales etapas.



9- Realiza la lectura de:



- El Lazarillo de Tormes




- Es tan difícil volver a Itaca




Organizar un borrador con los hechos principales de la historia


Se adjunta PDF o sino buscar en GOOGLE



-------------------------------------------------------------------------



BIOLOGÍA


CONSULTAS A: estefaniavillan09@gmail.com

Tema: Teoría celular

Actividades: (Trabajo para entregar la primer clase de abril) 

1- Terminar las actividades que comenzamos en clases sobra la línea histórica respecto a los avances científicos  de la teoría celular y los postulados que ésta establece.
2- Leer la fotocopia de la pagina 165/166 sobre la temática Célula procariota y eucariota, y realizar un cuadro comparativo de ellas.


SEGUNDA ACTIVIDAD: (27-03-2020)

TEMA: el origen de los EUCARIONTES

Actividades:

1- Define el concepto de SIMBIOSIS y de FAGOCITOSIS 2- Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=io1bWTOlsXM

En base al video y la fotocopia titulada EL ORIGEN DE LOS EUCARIONTES (pag. 110-113) responder:

a- ¿En base a ésta teoría, de donde surgen los organismos eucariontes?

b- ¿Por qué no fue aceptada totalmente la teoría autógena, o sea qué le faltó explicar? (fotocopia)

c- La teoría endosimbiótica formulada en 1967 por la bióloga Lynn margulis, se explica en 3 etapas, explícalas mediante un dibujo y las aclaraciones correspondientes.

d- ¿Cuáles fueron las 6 pruebas de que las mitocondrias y cloroplastos surgieron de endosimbiosis? (video)


IMPORTANTE: La entrega de ambos trabajos se deberá realizar únicamente al correo electrónico de la profesora hasta el lunes 06 de abril de 2020.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ECONOMÍA

BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO PARA TRABAJAR:


CONSULTAS A: araceli_alesso@hitmail.com



------------------------------------------------------------------------------------------

MATEMÁTICA

Bajar este archivo, copiar en la carpeta los ejercicio y resolver:
https://drive.google.com/file/d/1QVsd8qado-Drc8s74qn1K9Rgi14PohPY/view?usp=sharing 



SEGUNDA ACTIVIDAD

ATENCIÓN, TIENE FECHA DE ENTREGA - BAJAR Y RESOLVER:

https://drive.google.com/file/d/1bbsPPnrmRvNwg_r46KdNeLEn959yI0WM/view?usp=sharing


NUEVA ACTIVIDAD 08/05/20

ATENCIÓN TIENE FECHA DE ENTREGA 15 DE MAYO DE 2020

Bajar el siguiente archivo y resolver:
https://drive.google.com/file/d/1AhnfBsPUPq4RmxCjqZskIPrRAf8rBqii/view?usp=sharing


NUEVA ACTIVIDAD 15-05-20

Bajar esta actividad y resolver (tiene fecha de entrega):



------------------------------------------------------------------------------------



PRODUCCIÓN ANIMAL



Trabajar con el libro: PRODUCCIÓN ANIMAL de Julio Monge Calvo (internet).









Leer todo el módulo 1 y hacer un resumen, dejando asentado todo en la carpeta.

Unidad 1:



 1- El origen y evolución del cerdo.

2- Escala Zoológica
3-Resolver la auto-evaluación de la página 17.


NUEVA ACTIVIDAD 06/05/20

(A TRABAJAR CON LA BIBLIOGRAFÍA INDICADA AL INICIO DE NUESTRA SECCIÓN)
CONSIGNAS:
1) -Transcribe el esquema de la página 21 en la carpeta.
2)- Desarrolla cada  tipo y modalidades de explotación resumiendo y dejando asentado en carpeta.
3)- Resolver el ejercicio de  página 27.
4)- Pasar el esquema de la página 31 a la carpeta.
5)- Desglosar cada una de las razas, haciendo un resumen y buscar material de otras bibliografías para reforzar el trabajo. a)- adjuntar fotos de cada raza que les ayude a sus caracterización a simple vista. b)-investigue de otras razas utilizadas en la actualidad en nuestro país.
6)- resolver ejercicio de la página 39.
Aclaración: me gustaría en lo posible que los trabajos fueran entregados en Word.

FECHA DE ENTREGA: 01/06/20

Cuídense!!! Esto va a pasar y nos podremos reencontrar en algún momento.
NO TE CANSES,
SIGUE ADELANTE
PORQUE LA VICTORIA
QUE TE ESPERA

ES GRANDE…


NUEVO TRABAJO PRÁCTICO 04-09-2020
Atención tiene fecha de entrega: 14-09-2020


CONSIGNAS:

1.      Transcribo en la carpeta el cuadro de anatomía y fisiología del cerdo del mismo material que veníamos trabajando, “Producción Animal” de Jorge Danilo Monge Calvo. Página 43 en adelante.

2.      Realizo un resumen de cada ítem del cuadro anterior, ejemplo: piel, sistema muscular, respiratorio etc.

3.      Anexo gaticos que identifiquen cada sistema trabajado que estén en el libro u otro material..

 

Aclaración: me gustaría en lo posible que los trabajos fueran entregados en Word. Escrito en computadora no fotos de carpeta.

FECHA DE ENTREGA: 14/09/20

Cuídense!!! Seguimos trabajando desde casa que es lo más seguro ante esta pandemia.




NUEVO TRABAJO 30-10-2020


Trabajo n° 4

Tema: MANEJO REPRODUCTIVO DEL MACHO Y LA HEMBRA

1- Transcribir el cuadro de la página 71.

2- Leer comprensivamente y realizar un resumen de cada punto que integre el cuadro anterior, trabajar de la página 73 a la 99 del libro “PRODUCCIÓN PORCINA” de Jorge Monje Calvo.


Fecha de entrega: 11/11/20

Presentar en Word y a mi correo electrónico.





----------------------------------------------------------------------------------------------



PRODUCCIÓN DE FORRAJES

Fecha de Entrega: LUNES 13 de abril 

Formato de Entrega: Por correo electrónico: hernannnacostaa@gmail.com

Actividades:
1 Realizar un cuadro comparativo entre las características de las Gramíneas  y Leguminosas.
Hoja
Tallo
Raíz
Inflorescencia
Clima que se adaptan
Suelos que se adaptan
Información nutricional.
2 ¿En qué momento es el más oportuno de las gramíneas y leguminosas para mandar al animal a pastorear?  ¿Por qué?
3 ¿Porque los animales se empastan? ¿Cómo  podemos evitar ésta problemática? ¿Qué prácticas culturales tengo que adaptar para solucionar ésta situación?
4 Investigar sobre las siguientes plantas toxicas: Mío-mío o romerillo, chuscho, hediondilla o duraznillo, Duraznillo blanco, Sunchillo o yuyo sapo.
Características botánicas
Época en la que las encontramos
Efecto digestivo en el ganado
Forma de solucionar ésta problemática.


El trabajo se realizara con investigación en internet y con ayuda de información compartido por el docente, formato PDF.
https://drive.google.com/file/d/1Ak9zhMv7Ln7DvbTqSmzrLjI7oc2mJNom/view?usp=sharing


NUEVO TRABAJO 18/05/20

ATENCIÓN, TIENE FECHA DE ENTREGA 29-05-20

BAJAR EL SIGUIENTE TRABAJO Y MATERIAL DE CONSULTA:



------------------------------------------------------------------------------------------------

EDUCACIÓN FÍSICA