CHARLAS PARA PARTICIPAR ON LINE
¡CHARLA VIRTUAL🗣!
Las malezas cambiaron y debemos cambiar
Ing. Agrónomo Martín Marzetti
Martes 24/3 20:00hs
https://zoom.us/meeting/register/uZUpf--orDgr7FaA5kpZe2r_b8LgXgw7Yg
¿Cómo ingresar a la charla?
Una vez que hallas ingresado tus datos en el link anterior, recibirás un correo electrónico confirmando tu inscripción y además te mostrará la dirección para que puedas ingresar.
ACLARACIÓN: DEBERÁS INSTALAR LA APLICACIÓN ZOOM, ES GRATUITA. MUCHAS CHARLAS Y CLASES SE OFRECERÁN DESDE ESTA APLICACIÓN. LA INFORMACIÓN Y DATOS EN GENERAL SERÁN REQUERIDOS LUEGO EN DIFERENTES TRABAJOS.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
CONSULTAS A: fabrissergio@hotmail.com
1. OBSERVAR Y ANALIZAR EL SIGUIENTE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=BEmso-Hrkos
2. Tomando como referencia los componentes del proyecto presentados en el video, diseñar una pequeña estructura general de un proyecto escolar o comunitario en base a una necesidad o problemática. Tener en cuenta el siguiente orden:
•NOMBRE DEL PROYECTO
•FUNDAMENTACIÓN (¿PORQUÉ SE QUIERE HACER?)
•OBJETIVOS (¿PARA QUÉ SE QUIERE HACER?)
•PLAN DE ACCIÓN
(CUADRO A MODO DE EJEMPLO)
OBJETIVO/S
A CUMPLIR
|
ACTIVIDADES
QUE AYUDARÍAN A CUMPLIR EL-LOS OBJETIVOS
|
CRONOGRAMA
(Cuando
se va a realizar la actividad)
|
RESPONSABLE
DE LA ACTIVIDAD
|
-Diseñar la nueva huerta
|
-Diagnosticar la necesidad de cambios en el
espacio.
-Identificar el espacio necesario.
-Medir el terreno.
-Armar los tablones
-ETC
|
Primera
quincena de marzo 2020
|
Grupo de alumno
de 5to y docente XX
|
1.
RECURSOS
HUMANOS (Quienes van a intervenir en el proyecto)
2.
RECURSOS
MATERIALES (¿Qué elementos materiales harán falta?)
3.
RECURSOS
FINANCIEROS (Si vamos a necesitar dinero para la compra de insumos, materiales,
maquinas, herramientas, instrumentos, capacitación, etc., ¿de dónde saldrá?).
4.
EVALUACIÓN:
(De qué manera nos daremos cuenta si estamos logrando los objetivos)
(REALIZAR ESTE TRABAJO COMO MÁXIMO CON 3 INTEGRANTES - A PRESENTAR CUANDO SE INICIEN LAS CLASES)
CLASE VIRTUAL
Este próximo miércoles a las 19 horas y por el término de 30 minutos vamos a charlar sobre el avance de los proyectos y
cómo podemos organizarnos mejor con ellos...
RECUERDEN BAJAR ZOOM DESDE GOOGLE STORE (PARA VERLO EN EL CELULAR O TABLET), O PARA LA PC
DESDE ACÁ: https://zoom.us/es-es/meetings.html
Es cortita y nos va a servir para iniciar la tarea ...
o mejorarla aquellos que no la empezaron...
AQUÍ ESTA EL LINK PARA ENTRAR:
Sergio Fabris le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Diseño de Proyecto Productivo Escolar
Hora: 1 abr 2020 19:00 Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/949390803
ID de reunión: 949 390 803
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUÍMICA APLICADA A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
COMPLETAR LOS TRABAJOS QUE PROPONE LA PROFESORA A TRAVÉS DE GOOGLE DRIVE
CONSULTAS A: evange06@gmail.com ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LENGUA Y LITERATURA
NUEVA ACTIVIDAD 31/03/2020
Tema: El romanticismo: la primera literatura nacional
Modalidad: los alumnos deberán presentar en forma escrita y defender en forma oral al regresar a clases.
• En la cartilla de la asignatura, leer las páginas 3 y 4 - 5 y 6
• Responder las consignas de la página 4 y 6
INICIAMOS LAS CLASES EN CLASSROOM 13/04/2020
Ingresá con el siguiente código
3o4k3hb
SOCIOLOGÍA RURAL
GUÍA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO DE EMERGENCIA
SANITARIA.
https://drive.google.com/file/d/11FLRcxHFgUpt0feEWdC6qQC3Nw1mhw52/view?usp=sharing
La entrega se realizará a través del correo mencionado anteriormente o por escrito, en la escuela (primera clase correspondiente a la asignatura) cuando se retomen actividades áulicas.
IMPORTANTE
En cuanto a los trabajos requeridos, su entrega es de carácter obligatorio ya que las notas
formaran parte de la calificación trimestral.
DIMENSION TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL
CLASE VIRTUAL
Este próximo miércoles a las 19 horas y por el término de 30 minutos vamos a charlar sobre el avance de los proyectos y
cómo podemos organizarnos mejor con ellos...
RECUERDEN BAJAR ZOOM DESDE GOOGLE STORE (PARA VERLO EN EL CELULAR O TABLET), O PARA LA PC
DESDE ACÁ: https://zoom.us/es-es/meetings.html
Es cortita y nos va a servir para iniciar la tarea ...
o mejorarla aquellos que no la empezaron...
AQUÍ ESTA EL LINK PARA ENTRAR:
Sergio Fabris le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: Diseño de Proyecto Productivo Escolar
Hora: 1 abr 2020 19:00 Buenos Aires, Georgetown
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/949390803
ID de reunión: 949 390 803
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUÍMICA APLICADA A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
COMPLETAR LOS TRABAJOS QUE PROPONE LA PROFESORA A TRAVÉS DE GOOGLE DRIVE
CONSULTAS A: evange06@gmail.com ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LENGUA Y LITERATURA
- Lectura de la novela histórica seleccionada
- Preparar una exposición para la vuelta a clases sobre la novela leída, incluyendo datos de su autor.
NUEVA ACTIVIDAD 31/03/2020
Tema: El romanticismo: la primera literatura nacional
Modalidad: los alumnos deberán presentar en forma escrita y defender en forma oral al regresar a clases.
• En la cartilla de la asignatura, leer las páginas 3 y 4 - 5 y 6
• Responder las consignas de la página 4 y 6
INICIAMOS LAS CLASES EN CLASSROOM 13/04/2020
Ingresá con el siguiente código
3o4k3hb
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRODUCCIÓN DE FRUTAS
Haciendo referencia a los saberes, técnicos y los procedimientos que nos permiten desarrollar las actividades: INVESTIGAR Y REGISTRAR
- ¿Qué producción de frutas se realizan en tu zona?
- ¿De qué manera se comercializan?
- ¿A qué tipos de clima se adaptan dichas producciones?
TODA ESTA INFORMACIÓN DEBERÁ SER PRESENTADA AL INICIO DE CLASES
NUEVA ACTIVIDAD 30/03/2020
ATENCIÓN, ESTA ACTIVIDAD TIENE FECHA DE ENTREGA. BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO Y RESOLVER
NUEVA ACTIVIDAD 30/03/2020
ATENCIÓN, ESTA ACTIVIDAD TIENE FECHA DE ENTREGA. BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO Y RESOLVER
https://drive.google.com/file/d/1dcPE_C3x8PynktUJZyM75LzCQAczm0rr/view?usp=sharing
CUALQUIER INCONVENIENTE, NO DUDAR EN CONSULTAR CON LA PROFESORA
AL SIGUIENTE MAIL:
CUALQUIER INCONVENIENTE, NO DUDAR EN CONSULTAR CON LA PROFESORA
AL SIGUIENTE MAIL:
vanesa_romero745@hotmail.com
NUEVA ACTIVIDAD (08/04/2020)
Atención tiene fecha de entrega: LUNES 20 DE ABRIL.
Bajar el archivo siguiente, tiene las consignas y el material de lectura:
https://drive.google.com/file/d/19MRl8FX0wZ7PQ__2Twx4zOKQ1z4TkGMx/view?usp=sharing
NUEVA ACTIVIDAD (08/04/2020)
Atención tiene fecha de entrega: LUNES 20 DE ABRIL.
Bajar el archivo siguiente, tiene las consignas y el material de lectura:
https://drive.google.com/file/d/19MRl8FX0wZ7PQ__2Twx4zOKQ1z4TkGMx/view?usp=sharing
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
•LEER Y ANALIZAR EL CUADRO DE “IMPERATIVES” DE LA PAGINA 1 DE LA CARTILLA Y RESOLVER LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: EX. A Y B DE LA PAGINA 1 Y EX. C, D Y E DE LA PÁGINA 2.
CONSULTAS a: tincholeiva1985@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
CONSULTAS A: liatessini@hotmail.com
Actividades:
Tema: Los ecosistemas
Ingresar al siguiente link y leer la información que allí se encuentra.
http://www.colegioortegaygasset.com/users/kino/ma5/124.pdf
Resolver las siguientes consignas en la carpeta (a continuación de lo último registrado en la
materia).
1. Responder:
¿Qué es un ecosistema?
¿Cuáles son los componentes que constituyen un ecosistema? Explicarlos
brevemente.
2. Pegar una imagen de un ecosistema de nuestro país. Luego, identificar y mencionar:
a. los distintos elementos que forman parte del medio físico.
b. los seres vivos del ecosistema.
3. Definir los siguientes términos: población - comunidad - especie - flora - fauna - biosfera.
4. Mencionar la diferencia entre un ecosistema terrestre y un ecosistema acuático. Par
ejemplos de cada uno.
5. Pegar una imagen de un ecosistema terrestre y de un ecosistema acuático de nuestro país.
Luego, en cada ecosistema, identificar y mencionar:
A- los distintos elementos que forman parte del medio físico.
B- los seres vivos del ecosistema.
COMENZAREMOS A UTILIZAR CLASSROOM (02/04/2020)
Cualquier inconveniente consultar a: liatessini@hotmail.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
CONSULTAS A: mariajoseferreyra2@hotmail.com
Actividad:
Leer el texto ¿Qué son los derechos humanos? Y responder las consignas que aparecen al final.
Luego realizar un cuadro sinóptico en cual se visualicen las principales características.
ATENCIÓN: COMENZAMOS CON CLASSROOM
(SIN GASTO DE DATOS)
Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
https://classroom.google.com
Si están en el navegador de GOOGLE CROME con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
¡Allí pone este código y listo!
vrushc3
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Queridos alumnos durante el período de suspensión de actividades áulicas adoptaremos una nueva modalidad de trabajo, a distancia. Por este medio les pongo a su alcance las actividades a desarrollar para llevarlas a cabo. Ante eventuales consultas, las pueden realizar por correo electrónico a mlpereson@gmail.com
Material disponible en archivo adjunto.
La entrega se realizará a través del correo mencionado anteriormente o por escrito, en la escuela (primera clase correspondiente a la asignatura) cuando se retomen actividades áulicas.
IMPORTANTE
En cuanto a los trabajos requeridos, su entrega es de carácter obligatorio ya que las notas formaran parte de la calificación trimestral.
TEMA: MANIPULEO DE ALIMENTOS E HIGIENE. NORMAS HIGIENICO-SANITARIAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN.
BUENAS PRACTICAS DE ELABORACIÓN Y MANUFACTURA
“Un alimento inocuo es inofensivo. Son inocuos los alimentos que no causan daño al consumidor. Libres de contaminantes”
1- ¿Qué son las buenas prácticas?
2- Elabora un cuadro sinóptico teniendo en cuenta las principales medidas que incluyen los cuatro parámetros.
3- Elige tres medidas que te parecen importantes e imprescindibles para aplicar en la sala de industria de la escuela, realiza en tu carpeta una ilustración que reflejen las mismas.
Tipos de contaminación:
4- ¿Qué es el deterioro y que es la contaminación de alimentos?
5- ¿Cuáles son los tipos de contaminación? Explica y da ejemplos.
6- Menciona varios ejemplos de alimentos en los que se podrían encontrar los tipos de contaminantes mencionados y de qué manera (o práctica incorrecta) llegaron allí.
Mecanismos de contaminación:
7- ¿Cuáles son las fuentes directas o primarias? Da ejemplos.
8- ¿Cuáles son las fuentes indirectas o secundarias? Da ejemplos.
9- ¿Cuál de las dos puedo prevenir con una adecuada manipulación de alimentos? ¿por qué?
10- ¿Quién es el manipulador de alimentos? ¿Qué relación tiene con la contaminación de alimentos?
Temperatura y proliferación bacteriana:
11- Explicas qué relación tiene la temperatura con la proliferación bacteriana.
12- ¿Cuáles son los rangos de temperatura y la reproducción de bacterias?
13- ¿Cómo debemos manejar el freezer y la cadena de frio?
(SE PUEDE AGRANDAR PARA LEER)
•LEER Y ANALIZAR EL CUADRO DE “IMPERATIVES” DE LA PAGINA 1 DE LA CARTILLA Y RESOLVER LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: EX. A Y B DE LA PAGINA 1 Y EX. C, D Y E DE LA PÁGINA 2.
CONSULTAS a: tincholeiva1985@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
CONSULTAS A: liatessini@hotmail.com
Actividades:
Tema: Los ecosistemas
Ingresar al siguiente link y leer la información que allí se encuentra.
http://www.colegioortegaygasset.com/users/kino/ma5/124.pdf
Resolver las siguientes consignas en la carpeta (a continuación de lo último registrado en la
materia).
1. Responder:
¿Qué es un ecosistema?
¿Cuáles son los componentes que constituyen un ecosistema? Explicarlos
brevemente.
2. Pegar una imagen de un ecosistema de nuestro país. Luego, identificar y mencionar:
a. los distintos elementos que forman parte del medio físico.
b. los seres vivos del ecosistema.
3. Definir los siguientes términos: población - comunidad - especie - flora - fauna - biosfera.
4. Mencionar la diferencia entre un ecosistema terrestre y un ecosistema acuático. Par
ejemplos de cada uno.
5. Pegar una imagen de un ecosistema terrestre y de un ecosistema acuático de nuestro país.
Luego, en cada ecosistema, identificar y mencionar:
A- los distintos elementos que forman parte del medio físico.
B- los seres vivos del ecosistema.
COMENZAREMOS A UTILIZAR CLASSROOM (02/04/2020)
Para apuntarte a esta clase, necesitas ingresar a:
Si están en el navegador de GOOGLE CROME con una cuenta de Gmail, no tendrán
inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM
andá al signo + que
está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
¡Allí pone este código y listo!
Código: n3e2fpf
Cualquier inconveniente consultar a: liatessini@hotmail.com
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
CONSULTAS A: mariajoseferreyra2@hotmail.com
Actividad:
Leer el texto ¿Qué son los derechos humanos? Y responder las consignas que aparecen al final.
Luego realizar un cuadro sinóptico en cual se visualicen las principales características.
ATENCIÓN: COMENZAMOS CON CLASSROOM
(SIN GASTO DE DATOS)
Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
https://classroom.google.com
Si están en el navegador de GOOGLE CROME con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
¡Allí pone este código y listo!
vrushc3
INDUSTRIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
GUÍA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO DE EMERGENCIA SANITARIA.
Material disponible en archivo adjunto.
La entrega se realizará a través del correo mencionado anteriormente o por escrito, en la escuela (primera clase correspondiente a la asignatura) cuando se retomen actividades áulicas.
IMPORTANTE
En cuanto a los trabajos requeridos, su entrega es de carácter obligatorio ya que las notas formaran parte de la calificación trimestral.
TEMA: MANIPULEO DE ALIMENTOS E HIGIENE. NORMAS HIGIENICO-SANITARIAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN.
BUENAS PRACTICAS DE ELABORACIÓN Y MANUFACTURA
“Un alimento inocuo es inofensivo. Son inocuos los alimentos que no causan daño al consumidor. Libres de contaminantes”
1- ¿Qué son las buenas prácticas?
2- Elabora un cuadro sinóptico teniendo en cuenta las principales medidas que incluyen los cuatro parámetros.
3- Elige tres medidas que te parecen importantes e imprescindibles para aplicar en la sala de industria de la escuela, realiza en tu carpeta una ilustración que reflejen las mismas.
Tipos de contaminación:
4- ¿Qué es el deterioro y que es la contaminación de alimentos?
5- ¿Cuáles son los tipos de contaminación? Explica y da ejemplos.
6- Menciona varios ejemplos de alimentos en los que se podrían encontrar los tipos de contaminantes mencionados y de qué manera (o práctica incorrecta) llegaron allí.
Mecanismos de contaminación:
7- ¿Cuáles son las fuentes directas o primarias? Da ejemplos.
8- ¿Cuáles son las fuentes indirectas o secundarias? Da ejemplos.
9- ¿Cuál de las dos puedo prevenir con una adecuada manipulación de alimentos? ¿por qué?
10- ¿Quién es el manipulador de alimentos? ¿Qué relación tiene con la contaminación de alimentos?
Temperatura y proliferación bacteriana:
11- Explicas qué relación tiene la temperatura con la proliferación bacteriana.
12- ¿Cuáles son los rangos de temperatura y la reproducción de bacterias?
13- ¿Cómo debemos manejar el freezer y la cadena de frio?
SEGUNDA ACTIVIDAD 27/03/2020
GUÍA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO DE EMERGENCIA SANITARIA.
Archivo adjunto: material de ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria)
CONTINUAMOS CON EL TEMA: ALIMENTOS Y CONTAMINACIÓN. ETA.
Recordemos... “Un alimento inocuo es inofensivo. Son inocuos los alimentos que no causan daño al consumidor. Libres de contaminantes”
Actividad No2
1- Retomamos algunos conceptos que son comunes a otros espacios curriculares y definimos lo siguiente: seguridad alimentaria, alimento y como está formado, alimentación saludable, alimentación y nutrición.
2- Como vimos anteriormente, los alimentos se pueden contaminar por peligros físicos, químicos o
biológicos. Continuamos investigando el mundo de los contaminantes biológicos...
a- Nombra y define cada uno.
b- ¿Qué son los microorganismos y como se clasifican? Da algunas características.
c- Nombra los factores que influyen en el desarrollo de microorganismos. Describe la forma, manera
o condición de cada uno para favorecer la proliferación y de esa manera deteriorar el alimento
3- Definir ETA.
4- Copia el cuadro de multicausalidad de las ETA. Luego teniendo en cuenta el ciclo que manifiesta el
mismo, desarrolla otro utilizando un ejemplo de un alimento contaminado y que el consumo del
mismo causó una ETA.
5- Investiga en internet según la OMS ¿Qué es el riesgo epidemiológico?
6- Copia el cuadro de riesgo epidemiológico colocando ejemplos de alimentos. Explica por qué las
proteínas y el agua son factores influyentes y que nos indica el semáforo.
COMENZAMOS A TRABAJAR
CON CLASSROOM (04/05/20)
Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
Si están en el navegador de GOOGLE CROME con una cuenta de Gmail, no tendrán
inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM
andá al signo + que
está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
¡Allí pone éste código y listo!
a477nbi
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOCIOLOGÍA RURAL
GUÍA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO DE EMERGENCIA
SANITARIA.
Queridos alumnos durante el período de suspensión de actividades áulicas adoptaremos una nueva
modalidad de trabajo, a distancia. Por este medio les pongo a su alcance las actividades a desarrollar para llevarlas a cabo. Ante eventuales consultas, las pueden realizar por correo electrónico a
mlpereson@gmail.com
Material disponible en archivo adjunto.https://drive.google.com/file/d/11FLRcxHFgUpt0feEWdC6qQC3Nw1mhw52/view?usp=sharing
La entrega se realizará a través del correo mencionado anteriormente o por escrito, en la escuela (primera clase correspondiente a la asignatura) cuando se retomen actividades áulicas.
IMPORTANTE
En cuanto a los trabajos requeridos, su entrega es de carácter obligatorio ya que las notas
formaran parte de la calificación trimestral.
DIMENSION TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL
1- ¿En qué dimensiones se estudia los territorios rurales y que explican?
2- Según las ciencias sociales ¿Cómo se relacionan los aspectos territoriales? ¿Qué nos explica lo social e histórico?
3- ¿Qué nos otorga la nueva visión de desarrollo territorial? ¿Cómo influyen las políticas estatales? Da ejemplos.
4- El ordenamiento territorial rural está determinado por la disponibilidad de los recursos. Explique cómo se da este ordenamiento.
5- Según la nueva visión la agricultura no cumple únicamente funciones de transformación de recursos ¿Qué otras funciones se llevan a cabo?
6- ¿Cómo se articula lo urbano y lo rural?
7- ¿Cuáles son los objetivos de desarrollo rural sostenible?
8- ¿Cómo se entiende el territorio desde una perspectiva ambiental, social, económica y político institucional? Explica.
9- Teniendo en cuenta el punto anterior, donde se evidencian políticas de desarrollo rural elaborar lo siguiente:
Pensamos en una localidad alejada varios km de las grandes ciudades, con poco desarrollo y muchas carencias, vos junto a un grupo de jóvenes de la localidad impulsan el desarrollo y transformación de ese medio para mejorar la calidad de vida.
Lo primero que gestionan es la creación de una comuna (dimensión político-institucional) y te eligen como presidente comunal.
- ¿Qué otras estructuras político institucional te parecen que gestionarías?
- ¿Cómo ordenarías el territorio ya que a partir de la creación de la comuna se genera una urbanización?
Tener en cuenta rutas, espacios recreativos, unidades productivas contaminantes, etc.
- Según las características de la población rural y teniendo en cuenta que hoy el joven y la mujer son grandes protagonistas, ¿qué política social, actividades, etc. implementarías?
- En cuanto a lo económico, ¿qué aspectos favorecerías o limitarías en la gestión para el desarrollo de esa comunidad?
Te doy una ayuda electrificación rural, antenas, creación de área industrial, etc.
ATENCIÓN, COMENZAREMOS A USAR CLASSROOM
(LIBRE EN EL USO DE DATOS)
------------------------------------------------------------------------------------------
MATEMÁTICA
Favor de bajar el siguiente archivo para trabajar:
https://drive.google.com/file/d/1Le65i6rnRfuH8XTpzeOXmx8d32qL5ggW/view?usp=sharing
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRODUCCIÓN APÍCOLA:
Bajar el siguiente archivo y resolver las consignas que están al final de mismo:
https://drive.google.com/file/d/1_BwtO04k6gww8xZN7qNqTWPSx4PuhlVV/view?usp=sharing
Consultas a: miguelbiancucci@hotmail.com
SEGUNDO TRABAJO PRODUCCIÓN APÍCOLA
Bajar el siguiente archivo y resolver el cuestionario que se encuentra al final del mismo:
https://drive.google.com/file/d/1NWgWO8s66RShbdqWfj1D5Sdu49_ehkLa/view?usp=sharing
ambos trabajos deben ser enviados al profesor la próxima semana al correo:
miguelbiancucci@hotmail.com
TERCER TRABAJO
(A realizar con el apunte anterior)
----------------------------------------------------------------------------------
PRODUCCIÓN DE AVES
SISTEMAS AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES I
Fecha de Entrega: LUNES 13 de abril
Formato de Entrega: Por correo electrónico: hernannnacostaa@gmail.com
Trabajo Practico N°1
Cuestionario guía
Luego de mirar el video “La agricultura NEGADA”
https://www.youtube.com/watch?v=Vkpfb4oKJrc&t=5724s
Confeccionar un informe. Te podes guiar con las siguientes preguntas:
• ¿Qué dificultad están teniendo las persona del campo? ¿Por qué?
• ¿Qué tipos de enfermedades se pueden mencionar?
• ¿Este modelo sojero destruye las tramas sociales? ¿por qué?
• ¿Qué normativa protege el medio ambiente y controlan el uso de agroquímicos?
• ¿Cuál es la función de los TRANGENICOS? ¿Es para salvar el hambre del mundo? ¿con que finalidad se introducen a la argentina?
• ¿Qué suelo les estamos dejando a las generaciones futuras?
• ¿Por qué Monsanto se convirtió en un ECOTERRORISTA?
• ¿Para cuantas personas producimos en la Argentina?
• ¿para qué y para quien producimos?
• ¿Qué % de pobreza existe en la Argentina?
• ¿Donde está direccionado el desarrollo tecnológico en la actualidad?
• Si tendrían que buscar una solución a estas dificultades ¿qué propuesta podes dar?¿por qué?
NUEVA ACTIVIDAD 20/04/2020
TEMA: TRIGO
Atención: tiene fecha de entrega.
Bajar el siguiente y resolver. En el desarrollo del documentos las consignas, la fecha de entrega y demás recomendaciones;
https://drive.google.com/file/d/1M1KTaIAMyXUx7Vgt206rwMjHT1LR2ld9/view?usp=sharing
NUEVO TRABAJO 18/05/20
ATENCIÓN TIENE FECHA DE ENTREGA 29-05-20
BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO Y RESOLVER
https://drive.google.com/file/d/1sQ977EN6RixHvNH-16clmrHRpnEKyUaZ/view?usp=sharing ----------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN FÍSICA
ATENCIÓN, COMENZAREMOS A USAR CLASSROOM
(LIBRE EN EL USO DE DATOS)
Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
Si están en el navegador de GOOGLE CROME con una cuenta de Gmail, no tendrán
inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM
andá al signo + que
está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
¡Allí pone este código y listo!
6VPXTB3
------------------------------------------------------------------------------------------
MATEMÁTICA
Favor de bajar el siguiente archivo para trabajar:
https://drive.google.com/file/d/1Le65i6rnRfuH8XTpzeOXmx8d32qL5ggW/view?usp=sharing
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRODUCCIÓN APÍCOLA:
Bajar el siguiente archivo y resolver las consignas que están al final de mismo:
https://drive.google.com/file/d/1_BwtO04k6gww8xZN7qNqTWPSx4PuhlVV/view?usp=sharing
Consultas a: miguelbiancucci@hotmail.com
SEGUNDO TRABAJO PRODUCCIÓN APÍCOLA
Bajar el siguiente archivo y resolver el cuestionario que se encuentra al final del mismo:
https://drive.google.com/file/d/1NWgWO8s66RShbdqWfj1D5Sdu49_ehkLa/view?usp=sharing
ambos trabajos deben ser enviados al profesor la próxima semana al correo:
miguelbiancucci@hotmail.com
TERCER TRABAJO
(A realizar con el apunte anterior)
Trabajo Práctico N° 3: Productos de la Colmena.
Consignas:
8)_¿ Cómo se utilizan las trampas para polen?
9)_¿ Qué es el propóleo?
10)_¿ Cómo lo transportan las abejas y qué uso le dan dentro de la colmena?
11)_ Composición y cosecha de propóleo
12)_¿ La cera tiene vitaminas?
13)_¿ Cuántos tipos de ceras se encuentran en el cajón y cuáles son sus usos más frecuentes?
RECORDAR ENVIAR LOS TRABAJOS ANTES DEL 15-04-20 A:
miguelbiancucci@hotmail.com
NUEVO TRABAJO 13/04/2020
SEGUIR TRABAJANDO CON EL MATERIAL ENVIADO - ENVIAR EL MATERIAL ACTUAL Y EL FALTANTE (QUIENES NO HAYAN MANDADO), HASTA EL 29 DE ABRIL DE 2020
Productos de la Colmena.
14)_¿Qué es el colado simple, el colado solar y sus derivados comerciales?
15)_¿Qué es la Apitoxina y cuáles son sus aplicaciones?
16)_¿Cómo se cosecha y conserva la Apitoxina?
17)_¿Qué es la jalea real?
18)_¿Cuándo se extrae?
19)_ Propiedades de la jalea real.
NUEVO TRABAJO 13/04/2020
SEGUIR TRABAJANDO CON EL MATERIAL ENVIADO - ENVIAR EL MATERIAL ACTUAL Y EL FALTANTE (QUIENES NO HAYAN MANDADO), HASTA EL 29 DE ABRIL DE 2020
Productos de la Colmena.
14)_¿Qué es el colado simple, el colado solar y sus derivados comerciales?
15)_¿Qué es la Apitoxina y cuáles son sus aplicaciones?
16)_¿Cómo se cosecha y conserva la Apitoxina?
17)_¿Qué es la jalea real?
18)_¿Cuándo se extrae?
19)_ Propiedades de la jalea real.
Consultas y entrega a: miguelbiancucci@hotmail.com
----------------------------------------------------------------------------------
PRODUCCIÓN DE AVES
REALIZAR EL SIGUIENTE:
Trabajo de investigación (en Internet y/o bibliografía disponible)
Profesor: Burgos Maximiliano (Consultas y envío a: adrianbracho1989@gmail.com)
Alumno:
Tema: Introducción a la producción de aves
1) Hacer un breve resumen de la producción intensiva de aves.
2) ¿Cuáles son los diferentes tipos de instalaciones para esta producción? (centrándonos en pollos parrilleros y ponedoras).
3) A nivel producción, ¿En qué regiones se realiza más esta práctica?
4) De las diferentes categorías avícolas, ¿A qué países se exportan?
5) Nombrar características principales de líneas maternas y paternas para cruzamientos híbridos
NUEVO TRABAJO 14/04/2020
PARA ESTOS TRABAJOS VAMOS A UTILIZAR CON MATERIAL DE CONSULTA ESTOS DOS MANUALES. BAJARLOS PARA TENERLOS A DISPOSICIÓN EN CADA ACTIVIDAD:
Trabajo
de investigación N°2
Producción
de aves
Curso: 5to
Profesor:
Burgos Maximiliano
Alumno:
1) Si
tenemos cincuenta pollitos bb, sacar
porcentaje del alimento dietario de los mismos, calculando que su terminación
es de 3kg,
·
¿Cuáles son
los tipos de alimentos que consumen?
·
¿Cuánto tiempo es la terminación de un pollo bb
a adulto?
·
¿cada cuánto se va cambiando el alimento?
·
Averiguar la calidad nutricional del suplemento
balanceado.
·
En cuanto al ítem 1 ¿cuál es su ganancia en kg
a diario?
2) Realizar
un breve resumen de todas las herramientas e instalaciones que debemos tener en
cuenta para dicha producción.
3) Anatomía
y fisiología, dibujar una gallina y nombrar sus partes.
4) Esquematizar
el aparato reproductor de la hembra y del macho.
5) Características
anatómicas de la formación del huevo.
Por cualquier consulta les dejo mi Emil: adrianbracho1989@gmail.com
COMENZAMOS A TRABAJAR
CON CLASSROOM (08/05/20)
Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
Si están en el navegador de GOOGLE CROME con una cuenta de Gmail, no tendrán
inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM
andá al signo + que
está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.
------------------------------------------------------------------------------------
Fecha de Entrega: LUNES 13 de abril
Formato de Entrega: Por correo electrónico: hernannnacostaa@gmail.com
Trabajo Practico N°1
Cuestionario guía
Luego de mirar el video “La agricultura NEGADA”
https://www.youtube.com/watch?v=Vkpfb4oKJrc&t=5724s
Confeccionar un informe. Te podes guiar con las siguientes preguntas:
• ¿Qué dificultad están teniendo las persona del campo? ¿Por qué?
• ¿Qué tipos de enfermedades se pueden mencionar?
• ¿Este modelo sojero destruye las tramas sociales? ¿por qué?
• ¿Qué normativa protege el medio ambiente y controlan el uso de agroquímicos?
• ¿Cuál es la función de los TRANGENICOS? ¿Es para salvar el hambre del mundo? ¿con que finalidad se introducen a la argentina?
• ¿Qué suelo les estamos dejando a las generaciones futuras?
• ¿Por qué Monsanto se convirtió en un ECOTERRORISTA?
• ¿Para cuantas personas producimos en la Argentina?
• ¿para qué y para quien producimos?
• ¿Qué % de pobreza existe en la Argentina?
• ¿Donde está direccionado el desarrollo tecnológico en la actualidad?
• Si tendrían que buscar una solución a estas dificultades ¿qué propuesta podes dar?¿por qué?
NUEVA ACTIVIDAD 20/04/2020
TEMA: TRIGO
Atención: tiene fecha de entrega.
Bajar el siguiente y resolver. En el desarrollo del documentos las consignas, la fecha de entrega y demás recomendaciones;
https://drive.google.com/file/d/1M1KTaIAMyXUx7Vgt206rwMjHT1LR2ld9/view?usp=sharing
NUEVO TRABAJO 18/05/20
ATENCIÓN TIENE FECHA DE ENTREGA 29-05-20
BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO Y RESOLVER
https://drive.google.com/file/d/1sQ977EN6RixHvNH-16clmrHRpnEKyUaZ/view?usp=sharing ----------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN FÍSICA