TERCER AÑO

LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)


TRADUCIR EL SIGUIENTE TEXTO “THE HISTORY OF AGRICULTURE” DE LA PAGINA 13 DE LA CARTILLA Y RESOLVER EL EJERCICIO A.

TRADUCIR EL TEXTO “ARGENTINE HISTORY OF AGRICULTURE” DE LA PAGINA 14.

CONSULTAS A: tincholeiva1985@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LENGUA Y LITERATURA

Investigar sobre Ágatha Christie. Vida, género literario sobre el que escribió, textos publicados
Leer cuentos o novelas de la autora
Elaborar una síntesis de lo investigado, en la cual incluyan su opinión personal sobre la obra leída.
Preparar una exposición para la vuelta a clases con todo lo investigado.

CONSULTAS A: drambaldo_29@yahoo.com.ar



SEGUNDA ACTIVIDAD 31/03/2020

Tema:  El relato policial
Modalidad: los alumnos deberán presentar en forma escrita y defender en forma oral al regresar a clases 

En la cartilla de la asignatura,  y leer desde la página  72 hasta la 79 y realizar las consignas que están al finalizar el cuento. (El robo del millón de dólares en bonos de Agatha Christie)

Leer las páginas 80 y 81 y elaborar un resumen con la información más importante sobre el origen del género policial, las características de este tipo de relatos, la diferencia entre el policial negro y el clásico.

CUALQUIER INCONVENIENTE CONSULTAR A LA PROFESORA AL CORREO ANTERIOR O AL 3482501988



COMENZAMOS CON CLASSROOM 13/04/2020

Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.

¡Allí pone este código y listo!  
vzsomlf

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HISTORIA

BAJAR LAS CONSIGNAS DEL SIGUIENTE ENLACE:

BAJAR EL MATERIAL DE LECTURA DEL SIGUIENTE LINK:


CONSULTAS A: rominarodri@hotmail.com



SEGUNDA ACTIVIDAD (27/03/2020)


Hola, ¿cómo estás?
Algunas cositas para tener en cuenta:
   Continuamos con las actividades para el período de suspensión de clases.
   En esta oportunidad te propongo que continuemos con las causas internas de la crisis del orden colonial español: rebelión de Túpac Amaru e Invasiones inglesas.
   Leé y mirá con atención antes de responder las consignas.
   Si tenés preguntas podés comunicarte conmigo por correo electrónico, esta es mi dirección: rominarodri@hotmail.com
   Para que podamos comunicarnos mejor y organizar nuestros tiempos, cualquier consulta que quieras hacer, envíamela por mail de lunes a viernes por la mañana
   Envíame esta actividad resuelta a mi correo electrónico el viernes 03/04.
   No te olvides que al consultar y enviar tu trabajo, tenés que poner tu nombre y apellido, materia y escuela.

BAJAR LA ACTIVIDAD Y CONSIGNA AQUÍ:
https://drive.google.com/file/d/1X_iRN7qn6g73sxJSF74P62c6-4Xumfsn/view?usp=sharing

BAJAR MATERIAL DE LECTURA AQUÍ:
https://drive.google.com/file/d/14VX4gnA4T2-5KF7AHTM_GeMl1zVLO-K5/view?usp=sharing


COMENZAMOS A TRABAJAR CON CLASSROOM (22/04/2020)

Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
https://classroom.google.com 

Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.

Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.


¡Allí pone este código y listo!  

uws4qw5

---------------------------------------------------------------------------

QUÍMICA 

Descargar el siguiente archivo y realizar el trabajo práctico:
https://drive.google.com/file/d/1sQHGHbiOBG0UQlDjL_-G6U7M7bp0qE6V/view?usp=sharing 

CONSULTAS A: mirianmenapace@hotmail.com 


ATENCIÓN, COMENZAMOS A TRABAJAR CON CLASSROOM


Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.
Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.

¡Allí pone este código y listo!  
wal6l2p


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



FÍSICA

CONSULTAS A: mirellabais@hotmail.com 

Actividad 1:  Terminar el trabajo sobre energía (cuestionario).


Actividad 2:   Realizar las actividades 1, 2 y 3. Puedes imprimir las actividades o copiarlas en la carpeta para resolverlas.

BAJAR DE AQUÍ:
https://drive.google.com/file/d/1DURCt8QqlQbnBOEb3E3bBdLGfGZ3FJrh/view?usp=sharing



ACTIVIDAD 3: HOLA CHICOS!!!

Seguimos realizando actividades sobre LA ENERGÍA.

Como primera actividad  resuelvan el siguiente crucigrama (les doy la primer respuesta horizontal: BIOVEGETAL). Si pueden lo imprimen, si no, lo copian.




La segunda actividad es buscar información sobre:

Problemas energéticos en nuestro país.
Eficiencia energética.
Herramientas que podemos utilizar para racionalizar el consumo de energía.
Investiguen y escriban en la carpeta, no hacer fotocopias.



A NO AFLOJAR CON LAS ACTIVIDADES!!! Y QUEDARNOS EN CASA!!!


SALUDOS!!!!


MIRELLA



COMENZAMOS A TRABAJAR CON CLASSROOM 14/05/20

Clave classroom: efastb3

Fecha de entrega:  29/05/2020


(De todas formas aquí está el contenido que deberá trabajarse en classroom)



 

Desde junio, comenzamos con MEET




ATENCIÓN NUEVO CLASSROOM 

https://classroom.google.com/c/MTUyMzA1NTEwOTAw?cjc=7keomro 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MATEMÁTICA

CONSULTAS A: mirellabais@hotmail.com


ACTIVIDAD 1:  Sacar fotocopia de la página 20 del libro de matemática que llevaron, leer e interpretar el texto que tiene, y realizar las actividades 34 y 35.


ACTIVIDAD 2:
En Matemática seguimos con NÚMEROS REALES. Copiar o fotocopiar la página 22 del libro, leer atentamente y resolver las actividades 39, 40 y 41.
Sugiero leer nuevamente la página 20 para recordar cuáles son los números racionales y cuáles los irracionales, para poder interpretar las consignas.


ACTIVIDAD N° 3: (07/04/2020)


Continuando con la unidad NÚMEROS REALES, entrar al link https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando, luego van hasta educación secundaria. Hacen clic en el botón de Matemáticas, van hasta el título: Matemática entre la secundaria y la universidad e ingresan al botón de Números Reales - Pulsen abrir en el PDF y van a la  página 30 (actividad final), página 31 y 32. Leer detenidamente y analizar la simbología, los ejemplos y las representaciones gráficas.

En la carpeta, debajo de la última actividad, colocar de título: INTERVALOS REALES, copiar y resolver la siguiente actividad:


Representar gráficamente los siguientes intervalos:
   a-  [-4; 2]                       b-   (5; 9)                c-  (-1; 4]


   d-  0 ≤ x ≤ 3  (se lee: “Todos los números reales mayores o iguales a 0 y menores o iguales a 3”. Los dos símbolos representan menor, pero como se lee desde el medio hacia atrás, o sea al revés, también se lee el símbolo al revés, por eso se dice “mayor o igual”)

   e-  x > 1                                  f-  (-∞; -2]


Cualquier duda preguntar por mail. Enviar las actividades resueltas para su corrección y posterior devolución.  

Saludos!  




ATENCIÓN: NUEVA ACTIVIDAD 13/05/20
LA MISMA YA ESTÁ EN CLASSROOM. LA CLAVE ES:    q24vpqu

(RESOLVER DESDE EL CLASSROOM 

 En hoja aparte, copia o fotocopia estas actividades y responde a los siguientes interrogantes:

 Se ha tomado la presión arterial a un paciente hospitalizado durante un tiempo. Los registros se han representado gráficamente en la Figura Nº7


Realiza además las actividades 4 y 5 de la página 53 del libro Matemática III (adjunto archivo para los que no tienen el libro)


Fecha de entrega: 29/05/2020

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIOLOGÍA

BAJAR EL SIGUIENTE ARCHIVO Y TRABAJARLO

https://drive.google.com/file/d/1EMtlhwvsC48MOzfhS_yabXYmmKKOhjes/view?usp=sharing

CONSULTAS A: liatessini@hotmail.com


COMENZAMOS A TRABAJAR CON CLASSROOM (22/04/2020)

Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:
https://classroom.google.com 

Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.

Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.

¡Allí pone este código y listo!  

v5zps2x




ATENCIÓN - NUEVO CLASSROOM



-------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS


GUÍA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERÍODO DE EMERGENCIA SANITARIA.
Queridos alumnos durante el período de suspensión de actividades áulicas adoptaremos una nueva modalidad de trabajo, a distancia. Por este medio les pongo a su alcance las actividades a desarrollar para llevarlas a cabo. Ante eventuales consultas, las pueden realizar por correo electrónico a mlpereson@gmail.com

La entrega se realizará a través del correo mencionado anteriormente o por escrito, en la escuela (primera clase correspondiente a la asignatura) cuando se retomen actividades áulicas.

IMPORTANTE
En cuanto a los trabajos requeridos,  su entrega es de carácter obligatorio ya que las notas formaran parte de la calificación trimestral.

TEMA: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE HORTALIZAS
Más de 1100 millones de toneladas  de hortalizas se producen a nivel mundial…
Investiga los siguientes datos en INTERNET...
1- ¿Cuál es el país que produce más del 50% de la producción mundial de hortalizas? ¿Por qué?
2- ¿Qué otros países se encuentran en los primeros lugares? ¿Cómo es la posición de éstos con respecto al primero?
3- ¿En qué lugar se encuentra la Argentina?
4- ¿Cuáles son las hortalizas que más se producen en el mundo? ¿Cuál se destaca en primer lugar?

TEMA. PANORAMA DEL SECTOR HORTICOLA ARGENTINO
Trabajar con archivo adjunto
https://drive.google.com/file/d/1CfHBfRinatZ7XsQifhfIvakHu7DvaXGF/view?usp=sharing

1- Indica los siguientes datos…
a- Porcentaje ocupado por la producción de hortalizas en el sector agrícola.
b- Participación de las hortalizas en el producto bruto agropecuario y en el producto bruto interno.
c- Principales provincias productoras.
d- Destino de la producción: porcentajes.
e- Principales hortalizas producidas.
2- En un mapa político de Argentina marca las regiones productoras, mencionar provincias que abarca cada una y los principales cultivos hortícolas que allí se realizan.
3- Explique por qué en los últimos 20 años se incrementaron los rendimientos de los cultivos hortícolas.
4- ¿Por qué la producción de hortalizas es una actividad intensiva y por qué es importante en las economías regionales?


SEGUNDA ACTIVIDAD 27/03/2020

Bajar el siguiente archivo y resolver:
https://drive.google.com/file/d/1zmc9j3z504SEqgavlUN-KEIAU-YUAD_p/view?usp=sharing





COMENZAMOS A TRABAJAR CON CLASSROOM
(06/05/20)

Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:

Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.

Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.

¡Allí pone éste código y listo!  

jho4upq

------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN  VIVERO Y PARQUIZACIÓN

CONSULTAS A: estefaniavillan09@gmail.com

Tema: Importancia de las plantas

Actividades: (Trabajo para entregar la primer clase de abril)

En base al tema que estuvimos trabajando en clases realizar las siguientes actividades:

a- Analiza cual es la importancia/beneficio ecológico de las plantas. Para ello sólo basta con analizar que obtenemos mediante ellas.

b- Realiza una lista de éstas cosas y transcribirlas debajo.

A grandes rasgos, podemos dividir a las plantas útiles al hombre en grupos de acuerdo con su importancia para diferentes ramas de la actividad humana y para su bienestar. Estos grupos son:

- Plantas para la industria alimentaria, éstas sufren un proceso industrial que ha diversificado la cantidad de productos disponibles a partir de estas plantas y a aumentado su importancia económica, por ejemplo el maíz, pues de él se obtienen infinidades de ingredientes que se emplean en otras ramas de los alimentos.

- Plantas hortícolas y frutales, son utilizadas como alimento, principalmente en la estación del año que se producen, son conocidas como verduras y frutas,

- Plantas forrajeras, los animales domésticos y el ganado se alimentan también de muy diversas plantas; sin embargo, las familias más utilizadas son también gramíneas y leguminosas que crecen silvestres o se cultivan.

- Plantas productoras de materia prima para la industria no alimentaria, como las especies que producen materia prima para la industria maderera; de los derivados de la madera, del papel, de la celulosa, del caucho, de la resinas, de solventes, etc.

- Plantas de uso artesanal, generalmente se explotan en poblaciones naturales y se las utilizan para la fabricación de objetos a un nivel domestico o artesanal.

- Planta de ornato y valor urbanístico, se cultivan con propósitos decorativos.

- Plantas medicinales, se emplean para la producción de medicinas o sustancias químicas.


c- En base a esta clasificación, escribe 2 ejemplos de cada una, sobre plantas que conocen.

-----------------------------

ACTIVIDAD Nº2: Realizar a continuación de la actividad enviada por la profesora Estefania Villan.

Para su realización envío material anexo.
https://drive.google.com/file/d/17Jj15t2lj3VFokCTQpH6raP9zQM7bc8f/view?usp=sharing

Ante eventuales consultas, las pueden realizar por correo electrónico a mlpereson@gmail.com
La entrega se realizará a través del correo mencionado anteriormente o por escrito, en la escuela (primera clase correspondiente a la asignatura) cuando se retomen actividades áulicas. 

En cuanto a los trabajos requeridos su entrega es de carácter obligatorio ya que las notas formaran parte de la calificación trimestral.

TEMAS: ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVEROS y TIPOS DE VIVEROS

1- Retomando lo desarrollado en la actividad anterior…
Teniendo en cuenta que el hombre está ligado a las plantas por su valor e importancia, produce un pequeño texto teniendo en cuenta que importancia y valor tiene para vos y la comunidad donde vives. Además puedes mencionar en el mismo que viveros existen y que función o utilidad tienen las plantas que se venden allí, si realizan la producción o solo son de venta y distribución, etc. 
2- Distribución y clasificación de los viveros: se clasifican según de quien dependen y según el tipo de producción que realizan:
- Realiza un cuadro sinóptico de los mismos colocando ejemplos de plantas que producen cada uno incluso los que tienen subclasificación (Ej. de frutales), y los lugares donde se encuentran. Si conoces alguno podes agregar. 
- Una vez concluido el cuadro responde... ¿Por qué se encuentran allí, en esa zona? ¿Qué relación tienen con la producción zonal? Responde utilizando los ejemplos.
3- Leer las definiciones de vivero e invernadero que se encuentran en la cartilla, subraya los aspectos más importantes, transcríbelos y marca las diferencias entre ambos. 
4- ¿En un invernadero se puede producir solo hortalizas fuera de estación o puedo producir otras especies? Da ejemplos. En este caso ¿Cómo lo manejo o que le agrego en épocas de altas temperaturas? 
5- Investiga en internet… ¿Qué es y que función cumplen?
- Ministerio de agricultura, ganadería y pesca de la Nación. 
- SENASA
- INASE
- RENFO
- INTA




ATENCIÓN ALUMNOS

A PARTIR DE AHORA NOS MANEJAREMOS CON LA PLATAORMA CLASSROOM
CON UNA METODOLOGÍA EN LA QUE NO GASTARÁN DATOS

Para apuntarte a esta clase, necesitar ingresar a:

Si están en el navegador de GOOGLE CROME  con una cuenta de Gmail, no tendrán inconvenientes, sino seguramente te pedirá que generes una.

Una vez en CLASSROOM  andá al signo + que está a la derecha y hace clic donde dice: APUNTARSE A UNA CLASE.

¡Allí pone este código y listo!  


EN ESTE CASO EL CÓDIGO ES:

pn3wgfj


---------------------------------------------------------------------------------------------------

CIENCIAS NATURALES APLICADAS

CONSULTAS A: estefaniavillan09@gmail.com



Tema: La célula, y los tejidos vegetales.

Actividades: (Trabajo para entregar la primer clase de abril)

Lee  la fotocopia de la página 21 a 24 sobre la célula de las plantas, y luego responder 

a)- ¿Cómo están en contacto las células vegetales en una planta?

(Las siguientes imágenes pueden ayudarte a entender las conexiones )




b)- ¿Qué organelas diferentes presentan respecto de las otras células?

c)- ¿Qué función desempeñan cada una de ellas en las células?



SEGUNDA ACTIVIDAD 27/03/2020

Bajar la siguiente actividad y resolver:
https://drive.google.com/file/d/1Ooj3RbtzTU-OrkKfb1stffS5rZAtFs5l/view?usp=sharing

IMPORTANTE
Fecha de entrega de ambos trabajos 06/04/2020 
(Únicamente al correo electrónico de la profesora)


---------------------------------------------------------------------------------------


INSTALACIONES AGROPECUARIAS

A CONTINUACIÓN UN ARCHIVO QUE DEBERÁN BAJAR Y TRABAJAR EL MATERIAL CORRESPONDIENTE:
https://drive.google.com/file/d/1czV6e4EVMxnDq3KFWJ3P24KqK2SsJ-LJ/view?usp=sharing

LAS CONSULTAS A:  ra-vogel@hotmail.com


SEGUNDA ACTIVIDAD


Trabajo a realizar
Además del trabajo que debían realizar anteriormente, responder en la carpeta de apuntes el siguiente cuestionario de la unidad Estancia.
1. ¿Qué significa instalar e instalación? 
2. ¿Qué clasificación se realiza de instalaciones agropecuarias? 
3. ¿Dentro de estancia, cuales son las instalaciones principales? 
4. Nombre los tipos de paredes que conoce. 
5. Cuáles son los tipos de techos más utilizados, y con qué materiales en nuestra zona.
6. ¿A qué parte se llama contra-piso, piso y entrepiso?
7. A que llamamos abertura.
8. ¿Qué nombres pueden recibir las puertas, según su forma constructiva? 
9. ¿Qué nombres pueden recibir las ventanas, según su forma constructiva? 
10. ¿Las instalaciones sanitarias se clasifican como? 
11. ¿Qué se debe tener muy en cuenta en la construcción de las cañerías para cloacas? 
12. ¿La instalación eléctrica domiciliaria, como se agrupa? 
13. Realice un esquema de instalación cloacal de su casa según lo que usted entiende al ver los elementos instalados y como deberían estar según los apuntes brindados.
14. Si usted tiene instalación eléctrica en su domicilio, esquematice o tome fotografías ( y las imprime) del tablero de control y de un circuito cualquiera de la vivienda 


Aclaración : No envíen los trabajos, solo deben tenerlos para cuando volvamos a clases en el aula. Si necesitan alguna aclaración lo pueden hacer al celular 3482 645175

Sería bueno que los que tienen celular, me envíen sus contactos con nombre y apellido, o si tienen hecho un grupo me agreguen.  
    Cuídense y nos vemos pronto



---------------------------------------------------------------------------

 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

PROFESORA: SANDRA PIVIDORI

TEMA: IDENTIDAD Y DIVERSIDAD. (buscar fotocopia en Místico)

ACTIVIDAD:

1) Buscar información sobre el argumento de Edipo. Escribe por que es importante conocer nuestra propia identidad.

2) Lee el texto “Una palabra, muchos significados” y luego responde:

a) ¿Qué cosas forman nuestra identidad y nos diferencian de las otras personas?

b) ¿Cuál es la segunda característica de la identidad? Si te preguntan quien sos: ¿con que rasgos te definirías?

c) ¿De que habla la cuarta característica de la identidad? ¿Por qué buscamos pertenecer a un grupo y no ser individuos aislados?

3) a) ¿Por qué a lo largo de nuestra vida vamos adoptando cambios?

b) ¿A que se deben los cambios en la manera de definirnos?

c) ¿Cómo influye en la actualidad el uso de las redes sociales en la construcción

de nuestra identidad?

d) Lee el caso del escritor Philip Roth, ¿Qué le paso con su obra?

4) Realiza la actividad de Documentos. Conectados-Identidad.


SEGUNDA ACTIVIDAD

ATENCIÓN: Tiene fecha de entrega. Bajar y resolver:


TRABAJO Nº 4 DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

 

CURSO: 3ER AÑO-    E.E.T.P. Nº 487     FECHA DE ENTREGA: 28/08/2020

 PROFESORA: SANDRA PIVIDORI

 

TEMA: SEXUALIDAD Y GÉNERO: SEXUALIDAD  (Fotocopia en Místico)

 

 

1)     Lee el tema y responde:

a)     Después de haber  leído  la Pág. 39 y de observar la viñeta de Mafalda: ¿Por qué te parece que el sexo y la sexualidad representa lo que no se habla, no se dice, y es cosa de adultos?

b)     ¿Todos vivimos, sentimos y pensamos igual sobre nuestro cuerpo?

c)     ¿Cómo plantea el acercamiento al cuerpo?

d)     Escribe una definición de sexualidad.

 

   TEMA: SEXO Y GÉNERO

 

1)     Lee el tema y responde:

a)     Las características y ciertos roles asignados a los varones y a las mujeres: ¿Dónde siguen presentes? ¿Qué implican?

b)      Define la Categoría de género.

c)     ¿Por qué es importante la dimensión de género? Que nos permite esta mirada?

d)     ¿Qué se construye sobre la base de una diferencia sexual? Ejemplo

e)     ¿Porque la perspectiva  de genero es un importante aporte al estudio de la sexualidad?

f)       ¿Qué opinas vos de las diferencias que se hacen en los roles o características del varón y la mujer?

 

 

    

    CUIDENSE POR FAVOR. AHORA MAS QUE NUNCA.

A QUEDARSE EN CASA. RESPETAR LOS HORARIOS

DE SALIDAS. LLEVAR SIEMPRE EL BARBIJO. LAVARSE LAS MANOS. DESINFECTAR LOS AMBIENTES. USAR ALCOHOL EN GEL O DILUIDO. TOMAR DISTANCIA…

ESTAMOS ATRAVESANDO UNA ETAPA DIFÍCIL LO SE, MAS USTEDES…. ME IMAGINO…  PERO BUENO. ES LO QUE NOS TOCO. NO ELEGIMOS ESTO…

OJALA PODAMOS REENCONTRARNOS PRONTO. UN ABRAZO…



---------------------------------------------------------------------------------------------


EDUCACIÓN FÍSICA


-----------------------------------------------------------------------------